martes, 5 de agosto de 2014

Circulación celular en los seres vivos

 CIRCULACIÓN CELULAR 
Tanto en los organismos unicelulares como los del reino mónera y el potista, como en las células de los organismos multicelulares también se realiza el proceso de transporte de nutrientes y de oxígeno. Cuando estas sustancias ya han atravesado la membrana celular se distribuyen por la célula por medio de los movimientos del citoplasma y por ciclosis. La ciclosis es un movimiento del citoplasma a través de una vacuola central que se encarga de  distribuir las sustancias por toda la célula.               VER VÍDEO

                                           

       CIRCULACIÓN ENTRE LOS SERES VIVOS:
La circulación es un proceso mediante el cual se transportan y distribuyen a todas las células de un organismo los nutrientes y el oxígeno que les permite obtener la energía que necesitan; igualmente mediante este proceso se eliminan las sustancias de desecho que allí se producen tales como el dióxido de carbono, el vapor de agua y compuestos nitrogenados.

                                  

           CIRCULACIÓN EN PLANTAS:


Las plantas tienen un sistema vascular compuesto por el xilema y el floema, la savia bruta asciende gracias a un movimiento llamado basipétalo, luego es procesada por los órganos fotosintéticos es decir las hojas y baja después a los demás órganos por un movimiento que denominado acropétalo. Estos procesos son fisiológicos pasivos ya que no requieren energía por parte de la planta. 
                                  
XILEMA:
Se trata de un tejido leñoso de los vegetales superiores que conduce agua y sales inorgánicas en forma ascendente  por toda la planta y proporciona también soporte mecánico. En las hojas, las flores y los tallos jóvenes, el xilema se presenta combinado con floema en forma de haces vasculares conductores. Las raíces tienen un cilindro central de xilema. El xilema formado a partir de los puntos de crecimiento de tallos y raíces se llama primario. Pero además, la división de las células del cámbium, situado entre el xilema y el floema, puede producir nuevo xilema o xilema secundario; esta división da lugar a nuevas células de xilema hacia el interior en las raíces y hacia el exterior en casi todos los tallos. Algunas plantas tienen muy poco xilema secundario o ninguno, en contraste con las especies leñosas; el término botánico xilema significa madera.
FLOEMA:En las plantas superiores, el floema es un tejido vascular que conduce azúcares y otros nutrientes sintetizados desde los órganos que los producen hacia aquéllos en que se consumen y almacenan (en forma ascendente y descendente). El floema está organizado en haces vasculares, que son los filamentos longitudinales del tejido conductor, asociados con el tejido conductor de agua o xilema. Los haces vasculares constituyen importantes órganos estructurales de los tallos herbáceos y los nervios de las hojas. En el cilindro vascular que atraviesa el centro de la raíz del ranúnculo, por ejemplo, el xilema forma un núcleo central estrellado en cuyas ranuras se insertan los haces de floema. De forma típica, el xilema ocupa el lado del haz vascular más próximo a la médula, aunque no son raras disposiciones distintas. En las partes más viejas de la planta, las células blandas del floema son aplastadas y empujadas hacia afuera por el floema nuevo que se va formando en el proceso de crecimiento. El floema nuevo se crea por la acción del cámbium o zona de crecimiento, una capa celular que separa el xilema del floema y produce células de este segundo tipo hacia el exterior de la planta.
                              

    CIRCULACIÓN EN MAMÍFEROS:
Los mamíferos como los humanos poseen circulación vasculas, cerrada, doble y completa. Se denomina vasculas poruqe la sangre circula a través de los vasos sanguíneos; cerrada poruqe la sangre nunca abandona o se escapa de los vasos sanguíneos; doble porque tiene circulación menor o pulmonar y circulación mayor o corporal, cada uno de estos circuitos son totarmente independientes; y a diferencia de los anfibios y demás animales esta es completa, es decir que la sangre venosa y arterial nunca se mesclan en las cavidades inferiores del mitocardio (ventrículos) en el lado derecho siempre va a haber sangre desoxigenada y en el lado izquierdo siempre va a haber sangre oxigenada.
                                       

4 comentarios: